fbpx

Autoconocimiento, propósitos y fracasos.

graphing paper with text

El tema del autoconocimiento está muy bien. De hecho, es el fundamento para poder querernos y tener una sana autoestima. Pero no sirve para movernos.

Me refiero a que conocernos no nos motiva y tener objetivos es esencial para nuestro bienestar mental.

Como le dice el Agente Smith a Neo en Matrix Reloaded:

Ambos sabemos que sin un objetivo, no existiríamos. Es el objetivo es el que nos ha creado, el objetivo nos vincula, el objetivo nos motiva, nos guía, nos mueve. Es el objetivo lo que nos define, el objetivo nos mantiene unidos

Ahora bien, una cosa es marcarnos unos objetivos y la otra (muy distinta) cumplirlos.

Antes del objetivo, viene el propósito

Bajo mi punto de vista, hay una diferencia clave entre objetivo y propósito.

Mientras que el objetivo sirve para saber cómo hacer algo, el propósito es el motivo de hacer ese algo.

Parafraseando a Nietzsche rápido y mal:

Quien tiene un porqué encuentra un cómo (y luego descubre un qué).

De modo que:

Propósito —> Objetivo —> Acción

Y haciendo un paralelismo con el autoconocimiento…

Quién quiero ser —> Quién soy —> Acción

Saber quien quieres ser es muchísimo más importante que saber quien eres, porque va a ser el motor que te mueva a cumplir tus objetivos, porque van a tener un propósito.

Por esto no cumples tus objetivos (posiblemente)

Por falta de propósito. El objetivo que te has marcado no va contigo, no es coherente ni con quien eres ni con quien quieres ser. Así de sencillo.

Hoy es día 4 de enero y esta es la historia de muchas personas.

Día 1: “Ostras, estoy cansadísimo, así que haré un poco de autocuidado en el sofá y luego me pongo”. Spoiler: No me puse.

Día 2: “Buah, es que… es domingo. Empezar el primer domingo del año estresado no debe ser sano, mejor descanso y cojo energía para el lunes y empezamos bien el año”. Spoiler: Por no hacer, me puse a dormir y así no tenía que parpadear.

Día 3: “Es lunes, laboral. A currar. Y no tengo tiempo para nada, voy de culo” Spoiler: Estrés y un sentimiento de culpa que lo flipas.

Día 4: “Hoy, leo este post y entiendo el motivo por el que procrastino como hobby”

Si no puedes decir el motivo por el que te has puesto un objetivo, no lo vas a cumplir.

Si al decirlo no te convence, es más por el “qué dirán lo demás” que por ti.

Cómo construir una casa

Imagina que quieres construir una casa.

¿Cómo empiezas?

¿Pones ladrillos al tuntún o antes de eso haces unos planos?

Lo mismo pasa con nuestros objetivos. Creemos que estos objetivos son cosas que tenemos que conseguir (o ladrillos que tenemos que poner) pero no sabemos con qué motivo y puede que acabes construyendo una casa con 1 habitación y 4 baños.

Por el contrario, si empiezas a planear qué casa quieres y cómo la quieres (qué tipo de personas quieres ser), vas a tener mucho más claro cuantas habitaciones necesitas, qué tipo de materiales, dónde van los ladrillos, etc. Y la construcción irá mucho más fluida y coherente.

“Pero es que yo no soy una casa”

Cállate Bruno.

“Pero es que yo no la construiría solo, contrataría a alguien”

Sé que no es mi mejor metáfora, pero cállate ya Bruno.

Cómo construirse a uno mismo

  • Empieza por ser brutalmente sincero contigo mismo en cuanto a tus valores, ideología, gustos…
  • Identifica aquellos que quieras cambiar
  • Pregúntate por qué quieres cambiarlos (para encajar, para protegerte, por incoherencia…)
  • Identifica por cuáles quieres cambiarlos (no quiero ser tan egoísta, quiero ser más altruista)
  • Empieza a educarte en eso
  • Ponlo en práctica
  • Recuerda siempre el motivo, el propósito de hacer o no hacer algo
  • Recuerda que tanto los propósitos como los objetivos pueden ir cambiando, ya que tú vas cambiando. Si hay que parar y volver a analizarlo todo, se para y se analiza

Final

Espero que te haya servido para reflexionar sobre quién eres y sobre todo, sobre quién quieres ser. Es una pregunta difícil de responder, pero muy clave si quieres conseguir cumplir tus objetivos o ponértelos de forma adecuada.

Por aquí te dejo el enlace a mi Instagram y YouTube, donde puedes encontrar más contenido como este:

Una recomendación de libros sobre psicología (me llevo comisión, así que también es una forma de apoyarme):

Y mi correo electrónico por si quieres contactar conmigo:

Compartir es bueno!

2 comentarios en “Autoconocimiento, propósitos y fracasos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio