fbpx

2 comentarios en “5 Razones válidas por las que NO ir a terapia”

  1. He encontrado este artículo al poner en google «como ayuda el psicólogo» ya que mi psicóloga insiste en que ella sólo está para acompañar y que verbalizar los pensamientos y preocupaciones en terapia, (desahogarse), es bueno.Y ahora leo a otro psicólogo que dice que ellos no están para acompañar y que al psicólogo no va uno a desahogarse. ¿Quién tiene razón?
    Pues se me ocurre otro motivo para no ir a terapia.
    2.3.4.6 Los psicólogos no se rigen por unas normas o criterios unificados, cada uno tiene su filosofía de trabajo y su forma de ser que tratará de venderte como la buena. Sinceramente me ha molestado mucho este artículo tendré que averiguar porqué

    1. Ostras, supongo que te refieres al punto número 3. Si es así, expreso más o menos lo mismo que tu psicóloga. Hay casos en los que el propio propósito de la terapia es acompañar (Terapia de aceptación y compromiso, normalmente) además, hay un objetivo básico en cualquier terapia y es el que algún día el paciente deje de venir porque no lo necesita más. Así que matizo un poco el mensaje que quizás me he expresado mal en el artículo: «Los psicólogos NO SOLO estamos para acompañar y desahogarse, también estamos para que algún día no necesites hacerlo». En cuanto a las normas o criterios unificados… En realidad sí que existen, es el código deontológico (que muchos profesionales se pasan por el forro, ahí te doy la razón), lo puedes encontrar en la web del Colegio de Psicólogos, tanto a nivel estatal como comunitario.

      Espero haberte respondido correctamente!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio