
Derechos del paciente y del psicólogo
Un derecho siempre se va a basar en la elección de ejercerlo o no, de lo contrario sería una obligación y por lo tanto un deber. En el caso de que no se sepan los derechos, no pueden ejercerse y esta elección queda totalmente negada. Por este motivo, es importante que los pacientes se informen

7 Preguntas para cuando tengas ansiedad
Cuando tenemos ansiedad es muy probable que empecemos a tener pensamientos en ráfaga y nos cueste controlar lo que pensamos. Además, por si fuera poco, hay como una especie de neblina en nuestra cabeza (brainfog en inglés) que nos hace más lentos e imprecisos. Estos pensamientos intrusivos tienen una connotación desagradable y no acostumbran a

Los 4 tipos de pensamientos ansiosos
Y qué hacer con ellos. A menudo nuestros actos se ven influenciados por nuestras emociones. Por ejemplo, no tomes decisiones importantes estando enfadado, triste, eufórico o con cualquier emoción intensa. No llames al ex en momentos de debilidad (para ya con el ex). No bebas para evadirte de tus problemas (no bebas). Etcétera.

El Síndrome del Impostor
O cómo te han enseñado que tener orgullo es algo no deseable El síndrome del impostor no es un trastorno mental, no aparece en ningún manual diagnóstico, ni es una enfermedad. Es un conjunto de fenómenos que componen una determinada situación, en este caso, es la sensación de estar en lugar, de realizar tareas o

No puedo con todo
Ni tú tampoco Por algún motivo creemos que tenemos que ser fuertes (sea lo que sea que signifique eso) y aguantar con todo lo que nos ocurra sin que nos afecte y, además, tener que seguir haciendo de todo.

La recaída forma parte del cambio
La recaída no es un fracaso, ni un paso atrás. Es simplemente, un bache que te ayuda. Para ver con detalle lo que quiero decir primero tengo que explicarte las distintas fases del cambio. Cualquier cambio que quieras hacer desde comer más saludable, dejar de fumar o hacer más ejercicio, hasta aquellos cambios más internos