
La complejidad de la toma de decisiones
Porque es más fácil tomar un atajo que una decisión Decidir es una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Desde elegir qué ropa nos vamos a poner hasta decidir qué carrera estudiar, nuestras decisiones tienen un impacto significativo en nuestro bienestar. Sin embargo, ¿por qué es que a veces tomamos decisiones que después creemos que

No saber si eres normal
¿Lo que me pasa es normal? No es raro (y uso esta expresión con premeditación y alevosía) que cuando nos ocurre algo vayamos a Google o a algún experto a preguntar si es normal o no. El problema viene cuando, al menos en consulta, respondo lo que más nos gusta a los psicólogos: — Depende

Relacionarse de forma consciente
El ser humano es gregario y necesita tener relaciones. Se nutre y crece de estar acompañado, de lo contrario se deteriora mucho más rápido. El problema o la dificultad reside en la calidad de las relaciones que tenemos más que en la cantidad. Todos hemos tenido amigos, parejas o familiares que nos han fallado de

Limítate
Vivimos en la sociedad de la abundancia. Queremos mucho de lo que sea. Cuanto más, mejor. Y eso es peligroso. No me refiero solo a lo material y a esta cultura de la impaciencia en la que pedimos algo y en un día o antes lo tenemos en casa. Hablo de la cultura del límite

Autoconocimiento, propósitos y fracasos.
El tema del autoconocimiento está muy bien. De hecho, es el fundamento para poder querernos y tener una sana autoestima. Pero no sirve para movernos. Me refiero a que conocernos no nos motiva y tener objetivos es esencial para nuestro bienestar mental. Como le dice el Agente Smith a Neo en Matrix Reloaded: Ambos sabemos

Empecemos por lo básico: ¿Qué es la psicología?
La psicología es una ciencia joven. Con joven me refiero a que es un poco más vieja que la señora del Titanic. Se puede empezar a considerar ciencia a partir de que Wilhelm Wundt creara el primer laboratorio de psicología o de que William James publicara el libro «Principio de la Psicología». Hasta entonces no