fbpx

Psicólogo

Juntos analizaremos tu situación para encontrar un camino hacia el cambio, desde una perspectiva personal, científica y con sentido del humor.

Servicios de psicología

Consulta de psicología en Lleida (presencial)

Trabajaremos conjuntamente para mejorar tu calidad de vida, incrementar tu desarrollo personal y realizar los cambios óptimos en tu bienestar. Para ello, te ofrezco una serie de recursos y estrategias que te ayudarán a gestionar mejor las distintas situaciones que se presenten en tu día a día.

Consulta de psicología por internet (online)

A menudo por motivos de horarios o de disponibilidad geográfica, no es posible llevar a cabo una sesión de terapia psicológica en la consulta. Por ello, procuro siempre adaptarme lo máximo posible a las necesidades de cada uno realizando, en este caso, sesiones por videoconferencia.

Últimas novedades en el Blog

architecture black and white challenge chance

La complejidad de la toma de decisiones

Porque es más fácil tomar un atajo que una decisión Decidir es una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Desde elegir qué ropa nos vamos a poner hasta decidir qué carrera estudiar, nuestras decisiones tienen un impacto significativo en nuestro bienestar. Sin embargo, ¿por qué es que a veces tomamos decisiones que después creemos que

Leer Más >>
air force army cadets ceremony

No saber si eres normal

¿Lo que me pasa es normal? No es raro (y uso esta expresión con premeditación y alevosía) que cuando nos ocurre algo vayamos a Google o a algún experto a preguntar si es normal o no. El problema viene cuando, al menos en consulta, respondo lo que más nos gusta a los psicólogos: — Depende

Leer Más >>
two women sitting on white bench

Relacionarse de forma consciente

El ser humano es gregario y necesita tener relaciones. Se nutre y crece de estar acompañado, de lo contrario se deteriora mucho más rápido. El problema o la dificultad reside en la calidad de las relaciones que tenemos más que en la cantidad. Todos hemos tenido amigos, parejas o familiares que nos han fallado de

Leer Más >>
crop male employee writing on whiteboard in office

Limítate

Vivimos en la sociedad de la abundancia. Queremos mucho de lo que sea. Cuanto más, mejor. Y eso es peligroso. No me refiero solo a lo material y a esta cultura de la impaciencia en la que pedimos algo y en un día o antes lo tenemos en casa. Hablo de la cultura del límite

Leer Más >>
graphing paper with text

Autoconocimiento, propósitos y fracasos.

El tema del autoconocimiento está muy bien. De hecho, es el fundamento para poder querernos y tener una sana autoestima. Pero no sirve para movernos. Me refiero a que conocernos no nos motiva y tener objetivos es esencial para nuestro bienestar mental. Como le dice el Agente Smith a Neo en Matrix Reloaded: Ambos sabemos

Leer Más >>
crop psychologist taking notes during appointment

Empecemos por lo básico: ¿Qué es la psicología?

La psicología es una ciencia joven. Con joven me refiero a que es un poco más vieja que la señora del Titanic. Se puede empezar a considerar ciencia a partir de que Wilhelm Wundt creara el primer laboratorio de psicología o de que William James publicara el libro «Principio de la Psicología». Hasta entonces no

Leer Más >>

Qué saber antes de ir al psicólogo

Cuando creas que ir al psicólogo te va a mejorar. No hace falta tener un trastorno mental grave para ir al psicólogo. De hecho es habitual que los pacientes acudan a terapia sin tener un trastorno psicológico, sino en busca de consejo, guía u orientación ya que las herramientas de las que disponen para superar una situación en particular no les funcionan.

En todo caso, para ser algo más concreto, se debería ir a terapia cuando no te sientas bien emocionalmente, hayas dejado de disfrutar de las actividades que antes te gustaban, no entiendes qué es lo que ocurre, o sí pero no sabes cómo afrontarlo… Cuando tienes alguna reacción emocional desproporcionada, como tener mucha ira, mucha tristeza o mucho miedo y afecta a tu vida diaria. 

Y por supuesto, cuando tengas o creas tener un trastorno más específico como por ejemplo:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Estrés
  • Alteraciones del sueño
  • Trastornos de la personalidad
  • Fobias
  • Conflictos familiares o de pareja
  • Conducta problemática
  • Trastornos de la alimentación
  • Adicciones
  • Trastornos del aprendizaje
  • Duelo
  • Déficit en habilidades sociales
  • Espectro autista
  • Déficit en autoestima

Para empezar la formación. El psiquiatra ha cursado Medicina y luego se ha especializado en Psiquiatría, mientras que los psicólogos han estudiado Psicología y luego se especializan. 

Esto también influye en el modo de tratar al paciente: el psiquiatra utiliza un modelo biologicista, teniendo mucho más en cuenta aspecto fisiológicos y químicos. Por otra parte, el psicólogo tiene un enfoque psicosocial teniendo más en cuenta el contexto de la persona. 

De todos modos, hay que decir que aunque exista esta decantación, en los últimos años se opta por unir los mundos y enfocar la problemática desde un modelo biopsicosocial. 

También se diferencian en el tipo de paciente. El psiquiatra se centra más en pacientes con trastorno mental grave, ya que pueden beneficiarse mucho del tratamiento farmacológico, mientras que se desaconseja para pacientes sin un trastorno debido a los efectos secundarios. 

Depende del enfoque del psicólogo y del propio profesional. En mi caso, me baso en el modelo cognitivo conductual y estoy muy enfocado en la solución de problemas. 

Me gusta buscar una brecha en la problemática para poder diseñar una estrategia de modificación de conductas y pensamientos para llegar a la mejora personal. 

Puedes encontrar más información aquí.

Entre 50 y 60 minutos.

Depende de la problemática, de la reacción del propio paciente a la terapia y de la habilidad del psicólogo. 

Por mi parte, necesito recoger información para evaluar la situación actual, poder marcar unos objetivos y diseñar un plan, hasta entonces no sabré cuánto puede durar la terapia. 

Puedes encontrar más información en el vídeo que aparece aquí.

Al principio es recomendable asistir a las sesiones una vez por semana o cada dos semanas. A medida que se vaya poniendo solución al problema, ya no habrá necesidad de hacer tantas sesiones. De todos modos, recomiendo hacer sesiones de seguimiento y mantenimiento una vez cada pocos meses. 

Completamente, no puedo revelar nada de lo que se diga en consulta ni ningún dato personal tuyo. A no ser, que tenga evidencias sólidas de que se va a hacer daño o peligra la vida de alguien. 

Scroll al inicio